viernes, 31 de mayo de 2013

Declaración sobre Nuevo Brote de Influenza A (H1N1)pdm 2009

 
 
29 de mayo de 2013
 
La Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas, la Sociedad Venezolana de Salud Pública, la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, El Observtorio Venezolano de Salud del CENDES, con el patrocinio de la Academia Nacional de Medicina, cumple el deber de dirigirse a la comunidad  y a las autoridades del Ministerio de Poder Popular de la Salud, con el objeto de contribuir a orientar a las personas en relación con esta amenaza para la salud.
 
El brote de influenza A(H1N1)pdm09 es una forma de infección muy contagiosa,  producida por un virus de influenza estacional que viene circulando en Venezuela desde mayo de 2009 durante la pandemia producida por este virus y capaz de producir brotes de la enfermedad en forma cíclica, con afectación e impacto sobre grupos de población variable y riesgo de complicaciones  y  de muerte. Por estas razones es necesario mantener permanentemente medidas de alerta y vigilancia epidemiológica y activación de procedimientos de control cuando aparecen brotes epidémicos.
El brote que actualmente afecta a Venezuela  se inició en la semana epidemiológica N· 17 en el estado Mérida y actualmente existe evidencia de su amplia extensión a 18 entidades federales del país y posible extensión al Departamento del Norte de Santander, territorio fronterizo con la República de Colombia.
Para entender las condiciones que precedieron el brote es necesario resaltar:
1. Una vez declarada finalizada la pandemia de influenza por el virus de influenza A(H1N1)pdm09 en julio de 2010, éste continuó circulando en Venezuela como un virus estacional luego de su introducción en nuestro país, en mayo de 2009. Este comportamiento era de esperarse como ha ocurrido en muchos otros países.
2, En Venezuela ocurrió en 2011 un brote de influenza A(H1N1)pdm09  post-pandémica muy intenso, que afectó a numerosos estados, entre ellos con importancia singular el estado Mérida y otros estados andinos.
3. A finales de 2011 el virus dominante fue el de influenza A(H3N2). Durante 2012, co-circuló el virus de influenza A(H1N1)pdm09 con el virus de influenza A(H3N2) siendo este último el dominante. Ambos virus circularon continuamente con baja intensidad. En el transcurso del año 2013 han co-circulado ambos virus con predominio del virus de influenza A(H1N1)pdm09 también con baja intensidad. Así, al menos 12 estados notificaron casos confirmados del virus en las primeras 16 semanas epidemiológicas como evidencian los Boletines Epidemiológicos Semanales del MPPS. En el estado Mérida se identificaron los primeros casos confirmados del virus A(H1N1) pdm09 en el mes de abril de 2013, a partir de la semana epidemiológica N· 17.
4. En las últimas 4 semanas el número de casos se multiplicó aceleradamente, hasta la semana N· 20; con corte al día 23 de mayo, el número de casos en Mérida ascendió a 125  y en el país se confirmaron 230 casos en 16 entidades federales. Los grupos de población más afectados son menores de 49 años. Si bien el MPPS no ha ofrecido un reporte específico del brote que permita una caracterización clínico epidemiológica, se conoció que la mayoría de los casos ha ocurrido en hembras, y en personas con y sin factores de riesgo, en adultos de edad media de la vida. Los primeros casos ocurrieron entre personal de salud de una Institución Privada de la ciudad de Mérida.
5. No se ha publicado oficialmente el número de fallecidos, sin embargo la información recolectada de medios regionales hasta el día de hoy, indica el fallecimiento de 19 personas, en los que la causa básica de la muerte es la infección por el virus, en personas con enfermedades crónicas precedentes. La mayoría de los casos mortales (8) han ocurrido en el estado Mérida y 11 muertes han ocurrido en otros 6 estados: Zulia, Aragua, Lara, Táchira, Anzoátegui y Bolívar.
6. Durante el año 2010, contrario a las recomendaciones de la OMS-OPS muy pocas personas en Venezuela recibieron la vacuna monovalente contra la Influenza A(H1N1). El MPPS no adquirió suficiente cantidad de vacunas en 2010, ni estimuló suficientemente la vacunación de la población. Venezuela y Haití fueron la excepción en el Continente Americano.
7. A partir de 2011, luego del brote post-pandémico que se inició en febrero, se aplicó la vacuna que contenía el biológico contra la Influenza A(H1N1) junto con el de otros dos virus de Influenza Estacional. Se aplicaron en 2011 cerca de 4 millones de dosis. Esta cantidad fue insuficiente, tanto para proteger a la población mayor de 60 años, como para proteger los grupos de riesgo (enfermedades crónicas debilitantes, y embarazadas entre ellos). No se recomendó oficialmente la vacunación de niños entre 5 y 9 años, decisión que en nuestro criterio fue un error. Tampoco se estimuló al personal sanitario a aplicarse la vacuna, aun cuando por razones ocupacionales es un grupo de riesgo.
8. Las coberturas de vacunación de la población en 2010 y 2011 para influenza y para neumococo fueron extremadamente bajas (alrededor de 15% de la población meta para niños y para adultos). Los datos de cobertura correspondientes al año 2012 son incompletos pero también fueron sub-óptimos. No hay datos confiables para las coberturas alcanzadas en 2013.
9. La pandemia de influenza A(H1N1) en Venezuela (2009-2010) fue de baja intensidad y con menor letalidad que en otros países vecinos; esta circunstancia y las bajas coberturas de inmunización de los años 2010, 2011 y 2012 permitieron en el momento actual, la existencia de numerosas personas susceptibles a la enfermedad, en la población general y en los grupos de riesgo, entre ellos, el personal sanitario no vacunado y expuesto por razones ocupacionales.
Por las razones anteriores hacemos las siguientes recomendaciones:
1. Es recomendable insistir que la vacunaciónes la medida más efectiva y segura para proteger las personas que pertenecen a los grupos de riesgo, y al personal de salud expuesto por razones ocupacionales aun cuando el brote epidémico está en desarrollo. La vacuna específica antiinfluenza estacional no es sustituible por otras estrategias de control y profilaxis que solo la complementan.
2. Deben analizarse las razones que contribuyen a la baja cobertura de inmunización contra la influenzaen los últimos 3 años y corregir las fallas.
3. Deben realizarse campañas para estimular la aceptación de la vacunación entre el personal de salud, a reducir la resistencia y los prejuicios al uso de la vacuna, como ha recomendado la Organización Mundial de la Salud..
4. Es deseable la lectura de la Recomendaciones para Instituciones de Salud y otras Instituciones, para la población general y grupos especiales, elaboradas con motivo de la pandemia de Influenza A(H1N1)  por la  Comisión de Epidemiología de la Red de Sociedades Científicas Venezolanas entre 2009 y 2011.
5. Debe iniciarse una campaña de educación e información al público y al personal sanitario, que excluya mensajes inconsistentes y falaces como los ¨cercos epidemiológicos¨ divulgados en este momento por las autoridades regionales de salud del estado Mérida y de otros estados.No es aceptable por ninguna razón la censura arbitraria de información epidemiológica del brote, por parte ningún funcionario pues aumenta la incertidumbre y el miedo y la conmoción entre la población, y contribuye a subestimar el problema. La censura epidemiológica y la restricción arbitraria de informaciónviola el derecho de las personas a estar debidamente informadas sobre asuntos de interés público y disminuye el alerta e interés por el cuidado personal de su salud y la participación de los ciudadanos para preservar la salud de la población, a la vez que impide a los profesionales de la salud el acceso a las fuentes de información oficial confiables y necesarias para orientar el diagnóstico y las conductas aplicables a los casos sospechosos.
6. Deben recordarse medidas de profilaxis individuales y colectivas, no farmacológicas, comprobadamente efectivas, como el lavado de las manos, el taparse la boca en caso de tos sin usar las manos. Las recomendaciones sobre saludo y cortesía. El aislamiento voluntario en su casa de las personas con síntomas de la enfermedad. El uso de medidas de barrera en los casos que se justifique. El MPPS Debe garantizar los recursos necesarios para diagnóstico y tratamiento de los casos y las dotaciones de insumos de los hospitales a los que deben asistir los pacientes que requieren cuidados institucionales especializados. No debe olvidarse la consulta médica oportuna de aquellos pacientes con síntomas severos o persistentes de dificultad respiratoria o síntomas generales por períodos mayores de 48 horas y debe evitarse la automedicación, así como la consulta profesional tardía.
7. Las autoridades de salud deben hacer uso de las lecciones aprendidas desde la pandemia de influenza en 2009. Actualmente se cometen numerosos errores injustificables, sobre la manera de comunicar a la población el problema y las estrategias para controlar la enfermedad. Dada la existencia de una vacuna efectiva y razonablemente segura, en estas circunstancias el enfoque debe ser de mitigación del impacto de la enfermedad y no de ficticios y engañosos ¨cercos epidemiológicos¨ como erróneamente se ha informado porque el virus circula ampliamente en la comunidad desde hace mucho tiempo. Por lo que hay que insistir en los siguientes preparativos y acciones de inmediato:
a. Reforzar la Campaña permanente de información, educación y promoción sobre medidas básicas de higiene personal, lavado de las manos, hábitos de saludo y cortesía. Uso de pañuelos descartables al estornudar o toser. Vocería única institucional, conducida por epidemiología.
b. Insistir en la Identificación de casos en preescolares, escuelas, colegios, universidades y otros centros e instituciones y orientarlos a que deben permanecer en su casa por lapsos no menores de 7 días.
c. Orientar sobre aislamiento voluntario en sus casas, justificable para  la gran mayoría de los enfermos y medidas de protección para cuidadores. Tiempo de aislamiento: para niños 7-14 días. Adultos 5-7 días.
d. Definir uso y prioridad de la vacuna en grupos de riesgo y personal de salud y cuidadores, aún cuando su efectividad comience a producirse 3 semanas después de inoculada. Debe redefinirse la población a ser vacunada de acuerdo con patrones epidemiológicos de susceptibles y tasas de incidencia y letalidad de la enfermedad por grupos de edad.
e. Dar prioridad para el uso de la vacunaal personal de salud, embarazadas,  período postpartum inmediato y otros grupos definidos de alto riesgo de complicaciones y letalidad.
f. Estimar los grupos de susceptibles y tipo de cuidados a ofrecer, para cálculo de insumos necesarios: vacunas, antivirales, soluciones parenterales, antibióticos, guantes, tapabocas,  batas descartables, lentes de protección, inyectadoras, monitores y medidas de soporte vital de acuerdo con el porcentaje de pacientes que deberán ser hospitalizados.
g. Promover la consulta institucional oportuna, y solo la eventual hospitalización de pacientes con síntomas y signos de alarma: como postración, permanencia de síntomas intensos por más de 48 horas, dificultad respiratoria o falla de múltiples órganos.
h. Orientar sobre Preparativos para centros asistenciales, con guías de atención que deben ser divulgadas y normas y criterios para conductas, terapias, protocolos de tratamiento y decisiones de ingreso y egreso. Cuidado y prevención de riesgo ocupacional del personal de salud. Asignar y dotar hospitales centinela por región.
i. Fortalecer la capacidad diagnóstica, uso de la definición de caso , tomas de muestras, transporte y procesamiento con tecnología apropiada para conducir casos individualmente y contribuir a la vigilancia del comportamiento del virus, eventuales mutaciones y resistencia a los antivirales Así como la vigilancia de los efectos secundarios y las reacciones a la vacuna. Estudiarla descentralizacióndel laboratorio de procesamiento de muestras mediante la técnica PCR-RT a las regiones en centros calificados con capacidad  certificada. (Esto lleva tiempo, por lo general más de 2 meses) para agilizar entrega de resultados.
j. Dar seguimiento de la evaluación de impacto del brote epidémico sobre el sistema de salud y su capacidad de respuesta.
k. Planificar los recursos financieros extraordinarios para atender el brote.
l. Establecer alianzas interinstitucionales con Academia Nacional de Medicina, Universidades, Centros de Investigación, Sociedades Científicas, Gremios, ONG y Medios de Comunicación.
m. Crear mecanismos de cooperación intersectorial con otros organismos públicos, Internacionales, nacionales y estatales.
n. Evaluar los resultados.
Las instituciones que representamos, ratifican su disposición a cooperar y brindar su apoyo a  la colectividad y a la Autoridades del MPPS en las acciones destinadas a controlar esta amenaza para la salud de la población.
 
Por la Academia Nacional de Medicina. Dr. Rafael Muci M.
 
Por la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas.  Dra. María Yanes
 
Por la Sociedad Venezolana de Salud Pública. Dr. Saúl O. Peña
Por el CENDES, UCV. Dr. Carlos Walter V
 
Por la Red Defendamos la Epidemiología Nacional. Dr. Oswaldo Godoy, Dr. Ángel Rafael Orihuela, Dr. José Félix Oletta L., Dra. Adelfa Betancourt, Dr. Andrés Barreto.
Por el CENDES, UCV. Dr. Carlos Walter V
 
Por la Red Defendamos la Epidemiología Nacional. Dr. Oswaldo Godoy, Dr. Ángel Rafael Orihuela, Dr. José Félix Oletta L., Dra. Adelfa Betancourt, Dr. Andrés Barreto.

sábado, 25 de mayo de 2013

Informe médico

                                                                                               Vicente Lecuna




                                      (Fragmentos)


                                        




El anestesiólogo, uno de los fundadores, todavía seguía trabajando. Intubaba y dormía niños y luego se dormía sentado en una silla cómoda, mientras su enfermera ayudante vigilaba sus signos vitales. Hasta que en una intervención ortopédica sencilla de una niña, por una pequeña deformación en un pie, la dejó durmiendo para siempre. Ella contaba con tres años de edad. Para sus colegas, cómplices y compañeros de trabajo, en cuenta de la ventaja de que los testigos callarían, los cirujanos no son responsables de los actos de los anestesiólogos, se cubrieron mejor las espaldas y, para evitar problemas jurídicos que los desprestigiaran, le asignaron al anestesiólogo una pensión vitalicia, y subcontrataron a uno más joven, mientras trataban de conseguir, fuera de tribunales, algún arreglo con la familia. Eso fue hace más de 30 años y todavía no ha pasado nada.







Una joven y recién graduada interna de una clínica privada realizó una historia de ingreso un domingo en la noche a una paciente de 20 años que padecía, desde hace 5, un dolor en la fosa ilíaca derecha asociado a estreñimiento pertinaz. La paciente fue ingresada por un cirujano para hacerle una resección quirúrgica del apéndice cecal debido a una apendicitis crónica, entidad que había dejado de ser quirúrgica años atrás. La interna escribió estreñimiento como diagnóstico en la historia. Al día siguiente, cuando el anestesiólogo leyó en voz alta el diagnóstico antes de proceder a dormir a la paciente, se hizo un silencio en el pabellón. El lunes, a pesar de que el diagnóstico de la interna era el correcto, recibió una carta de despido. 









Cada tres meses, el último jueves del mes, en la época cuando las monjas estaban encargadas de la clínica, llegaba un hombre mayor acompañado por una mujer, entre las ocho y nueve de la noche, relatando un dolor localizado en la parte anterior del tórax, irradiado al brazo izquierdo, de aparición repentina, intensidad fuerte, carácter opresivo, duración continua, acompañado de náuseas, pero sin vómitos. El electro y las enzimas resultaban normales, sin embargo lo internaban para su observación con el diagnóstico de sospecha de infarto, y lo dejaban en reposo absoluto con seis electrodos aplicados a la región precordial para el registro continuo en el electro, y un manguito de goma en el brazo para medir la tensión arterial cada 15 minutos.
Al día siguiente, después de un segundo electro, una prueba de esfuerzo, ecocardiograma y doppler a color, y una nueva determinación de los niveles sanguíneos de las enzimas indicadoras de la necrosis miocárdica, egresaba con el diagnóstico de cor sano. Llevaba tres años así, hasta que una camarera comentó que la habitación permanecía cerrada con llave toda la noche cada vez que el hombre y su mujer estaban hospitalizados. Entonces la monja superiora, acompañada por el residente de guardia, una noche utilizó la llave maestra y los encontró durmiendo en la cama, ella encima y él abajo. Se excusaron de manera formal y pidieron a la monja que los dejara hablar con el médico.
Como si estuvieran relatando un caso clínico en una reunión científica o un informe técnico ante cualquier comité, explicaron que la habitación de la clínica era el único lugar donde habían podido alcanzar un orgasmo. Habían fracasado en hoteles, parques, moteles, piscinas, automóviles, terrazas abiertas o techadas, galpones, en navíos en baja o alta mar, en la arena o en el agua de playas solitarias, ascensores detenidos, closets, baños privados o públicos y en lugares tan curiosos como el jardín zoológico durante la noche, el Museo de Arte Contemporáneo en horarios de visita, la plaza Bolívar y contra la reja cerrada de una estación del Metro fuera de servicio.
Ingresar a una clínica les resultaba complicado, tomando en cuenta las restricciones crecientes impuestas por las compañías de seguro.










(*) Vicente Lecuna Torres: Venezolano nacido en Washington en 1939. Médico gastroenterólogo. Médico Cirujano   ( 1964).  Doctor en Ciencias Médicas (1976 )en la Universidad Central de Venezuela. Ha sido Director de la Escuela de Medicina "Razetti" y Decano de la Facultad de Medicina de dicha Universidad. Ha publicado numerosos trabajos científicos y un libro de texto de su especialidad, además de una colección de cuentos: "Informes del Director de la Oficina" (1988), una novela, "Anahitá" (1997) e "Informe Médico" (Mondadori, Caracas,2006) del cual publicamos tres fragmentos con su autorización.

sábado, 4 de mayo de 2013

PROPÓSITO DE ENMIENDA

                                                                                                                JULIETA LEÓN (*)

 

                                De Aurora a Doctor González
                                                24-1


Licuarse en las esquinas
rodar aguas abajo
en las alcantarillas rebosantes de lluvias

colgarse de las ramas soleadas de los árboles
los mediodías sedientos de la plaza

fundirse en las rendijas de ventanas y puertas
aparecer
en los patios internos de las casas

filtrar el aire entre las romanillas
para escuchar la gota de morosa caída
deslizarse en el filtro que no existe

escuchar a lo lejos la campana
de la iglesia que llama a maitines

caminar tras la carreta
por la calle empedrada

escuchar la canción del pregonero
colarse en los zaguanes

robarse el fresco de la tarde
repetir la oración de las abuelas

beber en tapara
café colado en media

contemplarse en el charco de la esquina

arroparse de nubes en el techo
de aromas          en el patio


(*) Caracas. Licenciada en Filosofía y Letras.
Premio XV Bienal Internacional  "José Antonio Ramos Sucre"
 
 
                                                                                    

viernes, 3 de mayo de 2013

Venezuela: la violencia en el Parlamento desnaturaliza su identidad

 

Comunicado de los obispos de Venezuela ante la gravedad del momento que vive el país


CARACAS, 03 de mayo de 2013 (Zenit.org) - Los obispos de Venezuela --ante la gravedad del momento que vive el país- han hecho público este 2 de mayo un comunicado que titulan con el pasaje de la I Carta de Juan 3,17: “Amemos no solo de palabra sino con hechos y conforme a la verdad”. En el mismo califican de "bochornoso" el espectáculo de violencia contra diputados en una sesión de la Asamblea Nacional y afirman que hechos como estos desnaturalizan la identidad del dicha cámara.
Los obispos se dicen conscientes “de la gravedad del momento que vive el país” y afirman “que la situación a la que ha llegado debe mover a todos los venezolanos a una reflexión serena con una actitud de respeto y diálogo”.
Recuerdan de la misma carta de Juan: "El que odia a su hermano es un homicida" y la doctrina evangélica de Jesús que invitó “a tener un corazón lleno de paz, desterrando el odio y la maledicencia”. “El odio, la agresión y la violencia que conducen a caminos de destrucción y de muerte. Nuestra fe cristiana nos invita a ser instrumentos de paz, de perdón y de reconciliación”, subrayan.
Reiteran lo dicho en su comunicado de 17 de abril, en el que constataban la nueva realidad política: estar divididos en dos mitades prácticamente iguales, como ha quedado en evidencia en las últimas elecciones presidenciales.
Por eso reafirman: "la paz social y política del país reclama el recíproco reconocimiento de los dos sectores mayoritarios del pueblo venezolano, pues el desconocimiento mutuo hará inviable tanto los planes del gobierno como los aportes alternativos de la otra parte".
Insisten en que “la violencia diaria, callejera o política, la inseguridad, la deficiencia de los servicios públicos y la crisis económica, requieren ser afrontados desde el entendimiento entre las partes, pues ninguna de ellas es autosuficiente por sí sola para resolver los problemas del país”.
El respeto y la justicia, señalan, “deben prevalecer en el trato entre los ciudadanos y las instituciones, dejando a un lado la prepotencia y el fanatismo, los prejuicios y las acusaciones infundadas”.
Por ello, “un lenguaje excluyente, ofensivo y amenazante, causa miedo e indignación en la población y puede provocar reacciones sociales lamentables”, aseguran.
Hacen suya la petición de la mayoría de los venezolanos “para que cesen la represión, el hostigamiento, el acoso y despidos injustificados de los empleados públicos y la violencia por razones políticas”.
“Opinar en contra o disentir del proyecto oficial –recuerdan- no deben ser motivos para temer la pérdida de la libertad, el puesto de trabajo, la vivienda o cualquier otro derecho ciudadano”.
En cuanto a las agresiones físicas de algunos diputados en la Asamblea Nacional, afirman que “son un acto de violencia que causa tristeza y vergüenza”. “¡Venezuela no se merece espectáculos tan bochornosos! Hechos como estos desnaturalizan la identidad del Parlamento y ponen en riesgo un ámbito esencial de diálogo, discusión y propuestas en una sociedad democrática”, subrayan.
Por ello, afirman: “Rechazamos categóricamente la criminalización de la protesta pacífica consagrada en la Constitución. Percibimos, en efecto, que la inmensa mayoría de la población exige de todos los agentes políticos y sociales, una información equilibrada, y que corresponda a la verdad, fundamento de toda credibilidad y confianza en ellos y en las instituciones que representan. No se construye nada válido a partir de falsedades, mentiras o medias verdades”.
Exhortan a escuchar al papa Francisco en su mensaje dirigido a Venezuela: "invito al querido pueblo venezolano, especialmente a quienes toman las decisiones y a los responsables políticos a rechazar firmemente cualquier tipo de violencia, y a establecer un diálogo basado en la verdad, de reconocimiento mutuo, en la búsqueda del bien común y el amor por la nación".
Animan también a todos y, en primer lugar las autoridades, a cumplir “la obligación de proteger la vida, mantener la esperanza y sostenerla con coraje, constancia y verdad” y piden “apoyar y respetar el trabajo de las Organizaciones No Gubernamentales, que se comprometen en la defensa de los derechos humanos”.
Concluyen su comunicado invitando “a redoblar la oración a Dios por la reconciliación y la paz” y, al mismo tiempo, “a trabajar y ser eficaces en el amor al prójimo con gestos de respeto, perdón y solidaridad, sin ninguna distinción”.